Si eres adicto a los videos graciosos en redes o las películas de comedia, solo eres adicto a los beneficios de reír y es un vicio saludable.
Seguramente recuerdas una película de Robin Williams en la que es un doctor que se viste de payaso para ayudar a sus pacientes con la risa, dejame contarte que no es ficción ya que la risa tiene efectos beneficiosos para la salud.
¡No es broma! Reír tiene muchos beneficios y aquí te los vamos a contar y sabes que nosotros te lo explicamos con evidencia científica.
Movimientos de órganos
Al reír, ya sea a carcajadas o de forma tímida, involucramos a distintos órganos de nuestro cuerpo que dichosos por la risa cumplen su función sin ninguna molestia.
Cada vez que reímos, la glándula pituitaria, ubicada en nuestro cerebro comienza a secretar endorfina, dopamina y serotonina, estas son las hormonas de la felicidad y el placer y además de ser contagiosas son adictivas, es por eso que la risa se contagia muy fácilmente.
Te puede interesar:
-
Dormir bien también es bienestar: suplementos para un sueño reparador
Tiempo de lectura: 3 minutosEl descanso es una pieza fundamental del bienestar. Dormir entre 7 y 9 horas de calidad cada noche no solo…
-
Estrés y cortisol: por qué sube, por qué baja y qué hacer al respecto
Tiempo de lectura: 3 minutosEl cortisol es una hormona clave en la respuesta al estrés. Se encarga de regular funciones como la presión arterial,…
-
5 productos de cuidado personal que toda mujer debería conocer
Tiempo de lectura: 4 minutosEl cuidado personal es clave para mantener una piel saludable, fortalecer el cabello y promover el bienestar general. Incorporar los…
Ejercitas tus músculos
Al reír a carcajadas no solo producimos sonidos graciosos (como cerdito), también ejercitamos algunos músculos, como los del rostro, para ser un poco más técnicos ejercitamos el elevador del ángulo de la boca, el músculo elevador del labio superior, el orbicular de los ojos, el risorio, el cigomático mayor y el cigomático menor.
De igual forma, en la generación de las carcajadas usamos los músculos abdominales, es por eso que cuando es prolongado, duele reír.
Mejora el sistema inmune
La risa y los pensamientos positivos pueden liberar neuropéptidos, estas moléculas ayudan a combatir el estrés, además las reacciones del cuerpo como la producción de endorfinas ayudan a mejorar el funcionamiento del sistema inmune.
Alivia el dolor
Múltiples estudios en pacientes de traumatismos determinaron que la risa, además de ser un excelente distractor, hace que el cuerpo produzca sus propios analgésicos ayudando a disminuir el dolor.
Para nadie es un secreto que reír tiene muchos beneficios, pero ahora que los conoces con bases científicas no dudes de compartir tu buen ánimo y hasta contar un chiste con tus compañeros de oficina o en gimnasio, ya que además de beneficiosa es contagiosa.
Fuentes y referencias:
-Fight stress with healthy habits infographic. American Heart Association. https://www.heart.org/en/healthy-living/healthy-lifestyle/stress-management/fight-stress-with-healthy-habits-infographic#.VtB5i9j2bIU. Accessed March 11, 2019.
-Sridharan K, et al. Therapeutic clowns in pediatrics: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. European Journal of Pediatrics. 2016;175:1353.
-Create joy and satisfaction. Mental Health America. http://www.mentalhealthamerica.net/create-joy-and-satisfaction
Accessed March 7, 2019.
-Mora-Ripoll, R., & Ubal-López, R. (2011). La risa: diferencias según el género [Laughter: gender differences]. Revista clinica espanola, 211(7), 360–366. https://doi.org/10.1016/j.rce.2010.10.013
-Adams P. (2002). Humour and love: the origination of clown therapy. Postgraduate medical journal, 78(922), 447–448. https://doi.org/10.1136/pmj.78.922.447