Probióticos 101: ¿Qué son y por qué los necesitas?

by GNC Redacción
cápsulas de probióticos
Compartir
Tiempo de lectura: 3 minutos

Los probióticos son suplementos compuestos por microorganismos vivos, diseñados para aportar beneficios a la salud digestiva, inmunológica y general. Estas bacterias “buenas” ayudan a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal y están disponibles en diferentes presentaciones, concentraciones y combinaciones de cepas. Elegir el suplemento correcto puede marcar una gran diferencia en tu bienestar diario.

¿Qué son los probióticos y para qué sirven como suplemento?

Los probióticos son bacterias benéficas que, al consumir en cantidades adecuadas, ayudan a mantener el equilibrio del ecosistema intestinal. En forma de suplemento, los probióticos pueden apoyar distintas funciones del cuerpo, desde la digestión hasta la defensa inmunológica.

¿Para qué sirven los probióticos en suplementos?

  • Contribuyen al equilibrio de la microbiota intestinal.
  • Mejoran la digestión y la absorción de nutrientes.
  • Ayudan a reforzar las defensas naturales del cuerpo.
  • Pueden aliviar síntomas relacionados con el intestino, como estreñimiento, inflamación o diarrea ocasional.
  • Apoyan el bienestar durante y después de tratamientos con antibióticos.

¿Qué significan los CFUs y por qué importan en un probiótico?

CFU significa Colony Forming Units (Unidades Formadoras de Colonias). Este término indica la cantidad de bacterias viables presentes en cada dosis del suplemento. Mientras mayor sea el número de CFUs, más microorganismos vivos estarán disponibles para colonizar el intestino y ejercer sus funciones beneficiosas.

Las presentaciones más comunes de probióticos incluyen concentraciones de:

  • 1 billón de CFUs
  • 25 billones de CFUs
  • 50 billones de CFUs
  • 75 billones de CFUs
  • 100 billones de CFUs

Cada concentración está pensada para diferentes necesidades. Por ejemplo, una fórmula de 1 a 25 billones puede ser suficiente para el uso diario y mantenimiento, mientras que concentraciones más altas, como 75 o 100 billones, se recomiendan para momentos específicos como el uso de antibióticos o recuperación de trastornos digestivos.

¿Qué tipos de cepas probióticas existen y cómo influyen en la salud?

Los probióticos no son todos iguales. Existen diversas cepas bacterianas, y cada una ofrece beneficios distintos. Entre las más estudiadas se encuentran:

  • Lactobacillus acidophilus: ayuda a equilibrar la flora intestinal.
  • Bifidobacterium lactis: apoya el sistema inmune y digestivo.
  • Lactobacillus rhamnosus: contribuye al alivio de diarreas y mejora la tolerancia a la lactosa.
  • Saccharomyces boulardii: una levadura probiótica útil para problemas digestivos ocasionales.

La combinación de cepas en un solo suplemento puede tener un efecto sinérgico, es decir, más completo y efectivo. Por eso, al elegir un suplemento es importante revisar qué cepas contiene, además del número de CFUs.

Para conocer más sobre cómo identificar una buena opción, puedes consultar esta guía sobre cómo elegir probióticos de calidad.

¿Cómo saber si necesitas tomar probióticos en suplemento?

Algunos momentos clave para considerar tomar probióticos incluyen:

  • Después de un tratamiento con antibióticos
  • Durante periodos de estrés elevado.
  • Si presentas molestias digestivas frecuentes.
  • Para apoyar el sistema inmune durante cambios estacionales.
  • Si tu dieta carece de alimentos fermentados o fibra prebiótica.

Para aclarar conceptos sobre su uso, aquí puedes conocer los mitos y realidades de los probióticos y su verdadero impacto en la salud intestinal.


Preguntas frecuentes

¿Cuántos CFUs debe tener un buen suplemento de probióticos?

Depende del objetivo. Para mantenimiento general, entre 1 y 25 billones pueden ser suficientes. Para uso terapéutico o situaciones especiales, se recomiendan suplementos de 50 a 100 billones de CFUs.

¿Qué significa que un probiótico tenga múltiples cepas?

Significa que contiene distintas bacterias con funciones complementarias, lo cual puede beneficiar más de un aspecto de la salud.

¿Se pueden tomar probióticos todos los días?

Sí. Tomar probióticos diariamente puede apoyar la salud digestiva y el sistema inmunológico, especialmente si forman parte de una rutina de bienestar.

¿Los probióticos deben refrigerarse?

Algunos sí, pero muchos suplementos modernos vienen encapsulados o en polvo con tecnología que no requiere refrigeración. Verifica las indicaciones del empaque.

Encuentra probióticos confiables y efectivos en GNC México

En GNC México encontrarás una línea completa de probióticos con diferentes concentraciones, cepas seleccionadas clínicamente y alta calidad. Desde fórmulas de uso diario hasta opciones avanzadas con 100 billones de CFUs, todos diseñados para apoyar tu salud intestinal, inmunológica y digestiva con el respaldo de una marca experta en bienestar.

Referencias:

  • Hill, C., Guarner, F., Reid, G., Gibson, G. R., Merenstein, D. J., Pot, B., … & Sanders, M. E. (2014). Expert consensus document: The International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics consensus statement on the scope and appropriate use of the term probiotic. Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology, 11(8), 506–514. https://doi.org/10.1038/nrgastro.2014.66
  • Sanders, M. E., Merenstein, D. J., Reid, G., Gibson, G. R., & Rastall, R. A. (2019). Probiotics and prebiotics in intestinal health and disease: From biology to the clinic. Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology, 16(10), 605–616. https://doi.org/10.1038/s41575-019-0173-3
  • Plaza-Díaz, J., Ruiz-Ojeda, F. J., Gil-Campos, M., & Gil, A. (2019). Mechanisms of action of probiotics. Advances in Nutrition, 10(suppl_1), S49–S66. https://doi.org/10.1093/advances/nmy063
  • Ouwehand, A. C., Salminen, S., & Isolauri, E. (2002). Probiotics: an overview of beneficial effects. Antonie van Leeuwenhoek, 82(1-4), 279–289. https://doi.org/10.1023/A:1020620607611

Deja un comentario